Vigencias futuras, para renovar parque automotor y tecnología en Emcali - Asset Display Page

Vigencias futuras, para renovar parque automotor y tecnología en Emcali

14/11/23 8:00

 

Fulvio Soto

 

Para dar respuesta y atender las necesidades que tiene Emcali a nivel técnico y tecnológico, las cuales se informaron hace más de un año a la Junta Directiva y a la entidad en general, se estudia la aprobación de vigencias futuras, y así garantizar el funcionamiento continuo, la oportunidad y calidad de los servicios que brinda la empresa.

Fulvio Leonardo Soto Rubiano, gerente general de Emcali, explicó que esos recursos futuros se solicitan para adquirir un nuevo parque automotor. Además, renovar los computadores de la entidad, la implementación de un nuevo sistema informático y afrontar la contingencia del Fenómeno del Niño, entre otros.

Emcali tiene una obsolescencia en su parque automotor del 76%, es decir que existen vehículos de 25 años que aún están en servicio, por lo cual el Gerente General solicitó a la Junta Directiva la aprobación para un crédito interno vía leasing por $120.000 millones: "Es importante precisar que es solo para vehículos, sin conductores, y así lograr renovar el parque con cerca de 175 automotores". Agregó Soto.

Los vehículos para solicitar serán de maquinaria amarilla, volquetas, camionetas, vehículos de succión-presión, entre otros que aseguren la prestación de los servicios a los caleños.

Con relación al componente tecnológico, el Gerente señaló que los computadores actuales tienen más de 15 años, están muy obsoletos y afecta la eficiencia en el trabajo; se espera adquirir cerca de 2500 nuevos equipos con las vigencias futuras.

En este componente también se implementará un software ERP-SAP, que le permitirá a la empresa administrar correctamente sus procesos logísticos, financieros, contables, de almacenamiento y activos, entre otros, en una sola plataforma. Actualmente se cuenta con 8 software distintos que dificultan el proceso.

“Estas inversiones se necesitan para que la entidad pueda trabajar eficientemente. El diagnóstico del estudio técnico lo presentamos ante la Junta Directiva y aprobaron $50.000 millones para este software. Una vez quede implementado, el nuevo gobierno no tendrá que hacer este proceso, sino que va a poder garantizar que la compañía fortalezca el tema del SAP”, explicó el Gerente General.

Además, el Fenómeno del Niño, declarado oficialmente, rompió los cálculos de precios de la energía en bolsa, debido a la alta demanda, lo cual obliga a adquirir más energía: “Estas compras, necesariamente, se deben hacer en el mercado de bolsa. La alta demanda se debe a la temporada de calor, se usan más el ventilador, aire acondicionado y otros electrodomésticos. Estas condiciones exógenas que se presentan en el sector de energía rompen con cualquier equilibrio presupuestal y financiero. Por lo cual, se utilizarán $ 68.000 millones de pesos para la compra de energía en el mercado regulado”, indicó Soto Rubiano.

Dentro de los recursos de las vigencias futuras, también está incluida una partida para la operación de las áreas de energía, acueducto y alcantarillado.

Es importante señalar que el 27 de octubre de 2023 sesionó la Junta Directiva, donde se expusieron las necesidades técnicas, el levantamiento de la información con radicación, entre otras preocupaciones. "Esto no es algo de ayer ni hoy, como se está diciendo de manera irresponsable, todo pasa por la Junta Directiva donde hay delegados del sindicato".

Con la aprobación de las vigencias futuras no se busca amarrar contratos, sino que son los resultados de un proceso que lleva más de un año y que necesita la entidad porque la empresa no aguanta más la obsolescencia que se tiene en los sectores mencionados”, puntualizó Fulvio Leonardo Soto Rubiano, gerente general de Emcali.