RECURSOS DEL CRÉDITO DE LA PTAR SE INVERTIRÁN EN INFRAESTRUCTURA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL - Asset Display Page
RECURSOS DEL CRÉDITO DE LA PTAR SE INVERTIRÁN EN INFRAESTRUCTURA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
5/05/23 17:22
Modernización de la Ptar, construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable en la zona de expansión, extensión de fibra óptica en la ciudad y modernización de infraestructura eléctrica, algunos de los proyectos a financiar.
Como una de las mejores noticias para la ciudad y la región calificó el gerente general de EMCALI, Fulvio Leonardo Soto, la decisión del Congreso de la República y del Gobierno del Presidente Gustavo Petro de incluir en la Ley del Plan de Desarrollo Nacional las herramientas legales que permiten la extinción de la deuda que la empresa de los caleños tiene con la Nación.
Tras destacar la participación activa de la bancada regional en el Congreso de la República, de representantes de los sindicatos USE y Sintraemcali y de los trabajadores, para que este anhelo regional se hiciera realidad.
Y es que las condiciones de pago establecidas en el Documento Conpes 3858 obligaban a EMCALI a hacer pagos por $350.000 millones, cada año, durante 2024 y 2025; lo que tendría efectos graves sobre los estados financieros y ponía a la empresa en riesgos de una nueva intervención.
Recordó el funcionario que entre 2016 y 2022 EMCALI pagó al Gobierno Nacional $883.487millones, de los cuales solo $357.846 millones corresponden a capital y el resto han sido intereses pero que a pesar de esos pagos, hoy la empresa está debiendo a la Nación $761.538 millones, más los intereses.
Gracias a la extinción de esa obligación la empresa podrá emprender proyectos de inversión trascendentales para la ciudad como la optimización de la Ptar de Cañaveralejo, para llevarla a tratamiento secundario de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en el sur y la construcción de un sistema de abastecimiento de agua mediante filtración en lecho de río para la zona de expansión.
El Gerente General, manifestó, que se puede dar vía libre a la ampliación de la red de fibra óptica y a la modernización de la infraestructura de energía, proyectos en los cuales también se verán reflejados en parte de esos recursos.
Explicó, que una vez el Presidente de la República sancione la Ley del Plan se iniciarán las acciones de diseño del plan de inversiones, las cuales en un futuro representarán alivio en las tarifas a los usuarios.