Apoyo de Emcali a la bienal de danza favorece talentos locales - Asset Display Page
Apoyo de Emcali a la bienal de danza favorece talentos locales
10/11/23 17:30
La cultura es una de las herramientas más sólidas y efectiva para crecer como sociedad, por ello Emcali apoya la realización de eventos como la 6ta Bienal Internacional de Danza de Cali.
A través de la cultura los pueblos intercambian saberes, ideas y se interrelacionan. La Bienal reúne a más de 500 artistas de diversos géneros como la danza urbana, afro contemporánea, salsa, tango y folclor, hasta el 13 de noviembre.

En este escenario, el desarrollo de la danza local es fundamental para la ciudad y sus habitantes. Un total de 12 compañías en las categorías folclor, danza urbana y salsa estilo caleño participan en la Bienal.
“En Cali aprendemos primero a bailar que a caminar. Tenemos ese reconocimiento nacional lo que hace más que pertinente la realización de la bienal de danza. Las más de 100 escuelas de salsa que tiene la ciudad confirman ese sentir popular por la danza”, expresó Mariana Garcés, directora de Proartes.
La sexta edición de la Bienal pone a disposición del público más de 40 eventos. “En esta ocasión contamos con la participación de 12 compañías de España, Canadá, Tailandia, Francia, Brasil, Ruanda y Suiza, como país invitado de honor, además de 27 compañías nacionales”, afirmó Juan Pablo López, director artístico de la 6ta Bienal, y agregó que “la bienal permite observar y disfrutar del estado del arte de una disciplina”.
Son siete días de danza con diversas actividades como espectáculos, talleres, proyecciones de películas, laboratorios, conversatorios, exposiciones y montajes que se combinan con el teatro, el video y la fotografía, que se hacen posible en nueve escenarios de Cali, cerrados y al aire libre, de ingreso con boletería y gratuitos y que celebran la danza como expresión artística.
El talento local también tiene un lugar especial en esta edición de la bienal internacional de danza. “Emcali ha hecho posible el concurso “En Cali se baila así”, una oportunidad para que las agrupaciones que habitan las comunas de la ciudad, demuestren su calidad y se evidencie por qué Cali es la capital de la danza”, indicó Fulvio Leonardo Soto, gerente general de Emcali.
En Casa Proartes, Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Teatro Jorge Isaacs, Banco de la República, Centro Cultural de Cali, Centro de Danza y Coreografía La Licorera con sus cinco escenarios, Museo La Tertulia, Teatro La Máscara y Boulevard del Río Cali, se dan cita reconocidas coreógrafas y bailarinas como Dorothée Munyaneza de Rwanda-Francia, la británica estadounidense Ruth Childs, y el coreógrafo y performer español Javier Martín, son figuras que también han despertado gran expectativa en su presentación en Cali.
Por Colombia se destacan las compañías A Puro Tango, L'Explose, Cortocinesis y Qalis, el Colectivo Desaldabar, y Danza Común. Del Pacífico el proyecto de innovación social y cultural Cuerpos Emergentes.
Ver Programación completa
Unidad de Comunicaciones
Paulo Andrés Castrillón